martes, 31 de mayo de 2016

Día Mundial sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra el 31 de mayo de cada año y tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.

La OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo.

Los objetivos establecido por la OMS para la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2016 son los siguientes:
  • Subrayar el papel del empaquetado neutro como parte de un enfoque integral y multisectorial del control del tabaco.
  • Facilitar la formulación de políticas por los Estados Miembros y la implantación mundial del empaquetado neutro proporcionando información significativa, convincente y persuasiva.
  • Alentar a los Estados Miembros a reforzar las medidas y restricciones relativas al empaquetado y el etiquetado, en particular con respecto a la publicidad, la promoción y el patrocinio, a medida que avanzan hacia la adopción del empaquetado neutro de manera gradual.
  • Apoyar a los Estados Miembros y la sociedad civil en sus esfuerzos contra la injerencia de la industria tabacalera en los procesos políticos conducentes a la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro.
Cartel basado en una imagen de la Commonwealth de Australia

Como siempre la Biblioteca posee el siguiente material bibliográfico sobre el tabaquismo:
  • Toblli, J., Allevato, J., Olavegogeascoechea, P., & Bavio, E. (2011). Efecto sobre, la prevalencia de sobrepeso/obesidad y tabaquismo, del consejo médico, en una cohorte de adolescentes: un estudio piloto. La Prensa Médica Argentina, 98(7), 397-402.
  • Collins, S., Rollason, T., & Woodman, C. (2010). Vinculan el hábito de fumar con las neoplasias intraepiteliales cervicales. Medicina Para Y Por Residentes, 1(5), 10
  • Agustí García-Navarro, Á.,Rosell Costa, R., & Felip Font, E. (2009). Tumores broncopulmonares. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 785-797). Barcelona: Elsevier.
  • Barberá Mir, J. A., Agustí García-Navarro, Á., & Rodríguez-Rosín, R. (2009). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 742-753). Barcelona: Elsevier. 
  • Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación,. (2009). Encuesta mundial de tabaquismo en adolescentes en Argentina: resultados de 2007 y comparación con encuestas previas.. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
  • Kane, A. B. & Kumar, V. (2009). Patología ambiental y nutricional. En V. Kumar, A. Abbas & N. Fausto, Robbins y Cotran patología estructural y funcional (7th ed., pp. 423-425). España: Elsevier.
  • Ministerio de Salud Presidencia de la Nación,. (2008). Tratamiento de la adicción al tabaco: manual de capacitación de equipo de salud. Buenos Aires: Ministerio de Salud Presidencia de la Nación.
  • Schoj, V. (2008). Tabaquismo. En A. Rubinstein & S. Terrasa, Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria (2nd ed., pp. 373-383). Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Ministerio de Salud Presidencia de la Nación,. (2008). Manual de escuelas libres de humo. Buenos Aires: Ministerio de Salud Presidencia de la Nación.
  • Exposición al humo de tabaco ajeno en las américas: una perspectiva de derechos humanos. (2006) (1st ed.). Washington, DC.
  • Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,. (2005). Guía nacional de instituciones de salud libres de humo de tabaco. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
  • Kap, M. (2005). Prevención del tabaquismo en adolescentes. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
  • Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,. Políticas públicas de control del tabaco en la Argentina: avances y logros 2003-2005. Buenos aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
  • Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,. Cómo dejar de fumar: manual de autoayuda. Módulo I - Lo estoy pensando. Buenos aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
  • Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,. Cómo dejar de fumar: manual de autoayuda. Módulo II - Voy a intentarlo. Buenos aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
  • Organización Panamericana de la Salud,. (2002). La rentabilidad a costa de la gente: actividades de la industria tabacalera para comercializar cigarrillos en América Latina y el Caribe y minar la salud pública.. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.
  • Los médicos y la lucha anti-tabáquica. (2000). Alergia e Inmunología Clínica, XVII(2), 5-51.




La biblioteca posee un importante material bibliográfico referente al tema en la biblioteca histórica de la Institución, ante cualquier duda consultar  por este medio o llamar al (03886) 431-1855 de Lunes a Viernes desde las 7:30 a  16:30 





lunes, 30 de mayo de 2016

Día Nacional de la Donación de Órganos

La fecha 30 de mayo fue definida en 1998 y se propuso la misma por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, lo que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.

De acuerdo al INCUCAI durante el año 2015 se concretaron 593 procesos de donación de órganos y 818 de tejidos Post PCR. Los donantes provinieron de 240 establecimientos de todo el país. 
Para conmemorar el Día de la Donación el Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI, invitó este año a estudiantes secundarios de todo el país a participar durante el mes de abril de la  convocatoria #Donarte, enviando imágenes y frases de su autoría que expresen los valores asociados a la donación de órganos.

Se recibieron más de 450 trabajos realizados por alumnos de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Mendoza, Salta, Tucumán y La Pampa. De los trabajos recibidos fueron seleccionados 23.
El lunes 30 de mayo a las 11 horas se realizará un Acto en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, donde se expondrán los 23 trabajos seleccionados.
La biblioteca "Dr. Carlos Alvarado" posee el siguiente material bibliográfico referente al tema:
                                     
  • Cicora, F., Petroni, J., & Roberti, J. (2015). Menor tiempo de isquemia fría en trasplante renal. Propuesta para una prioridad. Medicina Buenos Aires, 75(2), 131-132.
  • Cicora, F. & Roberti, J. (2015). Mejor atención para trasplantados con fallas en el injerto renal. Medicina Buenos Aires75(3), 196.
  • INCUCAI,.(2014). 12 cosas que los chicos pueden hacer por la donación de órganos en la escuela, en el barrio o en el club. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
  • INCUCAI,. (2013). Ley 24.193 ley de trasplante de órganos y tejidos. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
  • INCUCAI,.(2012) Jóvenes protagonistas. Impulsando una comunidad donante de órganos desde la acción de los jóvenes. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
  • INCUCAI,. Los desafíos de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células. Propuesta pedagógica para el abordaje de la temática en los distintos niveles educativos. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
  • Cuxart Mélich, A. (2009). Trasplante de órganos, tejidos y células. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 46-53). Barcelona: Elsevier. 
  • Rimola Castellá, A., Forns Bernhardt, X., Navasa, M.A. & García-Valdecasas Salgado, J.C.  (2009). Trasplante hepático. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 405-413). Barcelona: Elsevier. 
  • Román Broto, A. & Morell Brotad, F.  (2009). Trasplante pulmonar. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 861-863). Barcelona: Elsevier. 
  • Grinyó Boira, J. M.  (2009). Trasplante pulmonar. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed., pp. 900-904). Barcelona: Elsevier. 
  • Donación de órganos, tejidos y células para trasplante. (1998). Educación Para La Salud, (56), 28-30.
  • Ayudar a vivir. Educación Para La Salud, (51), 27-29.
  • INCUCAI,. Guía para el proceso de donación trasplante dirigida al personal sanitario (1st ed.). Buenos Aires. Recuperado de http://www.incucai.gov.ar/files/docs-incucai/Materiales/profesionales/03-guia_proceso_donantes_trasplantes.pdf







martes, 17 de mayo de 2016

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Día Mundial de la Hipertensión se celebra el 17 mayo 
Este día fue instituido por la World Hypertension League (WHL) para dar a  conocer las cifras con el objetivo de aumentar la conciencia de la presión arterial (PA) en todas las poblaciones de todo el mundo.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20-40% de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta. La hipertensión es prevenible o puede ser pospuesta a través de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan:
  • la disminución del consumo de sal, 
  • una dieta rica en frutas y verduras, 
  • el ejercicio físico y 
  • el mantenimiento de un peso corporal saludable.

El Ministerio de Salud de la Nación recuerda que es fundamental reducir la ingesta diaria de sal, principal factor de riesgo de esta enfermedad. 
En Argentina, el consumo de sal diario por persona es en promedio de 11 gramos, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 gramos por día.
La Argentina cuenta con una Ley de Regulación del Consumo de Sodio que plantea la reducción progresiva de la sal contenida en los alimentos procesados hasta alcanzar los valores máximos en cada grupo alimentario, fijados por la cartera sanitaria nacional
La OPS impulsa políticas y proyectos para incidir desde la salud pública, la prevención de la hipertensión arterial a través de políticas para disminuir el consumo de sal, para promover la alimentación saludable, la actividad física y prevenir la obesidad. Promueve y apoya proyectos que facilitan el acceso a medicamentos esenciales para el tratamiento de la hipertensión e impulsa la formación de recursos humanos en salud.

La Biblioteca "Dr. Carlos Alvarado" posee el siguiente material bibliográfico referente a la hipertensión:
  • Schoen, F. (2009). Vasos sanguíneos. En V. Kumar, A. Abbas & N. Fausto, Robbins y Cotran patología estructural y funcional (7th ed., pp. 530-536). España: Elsevier.
  • Botey Puig, A., Coca Payeras, A., de la Sierra, A., González Juanatey, J., & Ramos, P. (2009). Hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva. En P. Farreras & C. Rozman, Medicina Interna (16th ed.,vol.1, pp. 589-613). Barcelona: Elsevier. 
  • Rubinstein, A. (2008). Hipertensión arterial. En A. Rubinstein & S. Terrasa, Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria (2nd ed., pp. 1086-1110). Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Hipertensión arterial. (2004). Buenos Aires.
  • Williams, G. (1998). Estudio del paciente con hipertensión. En A. Fauci, E. Braunwald, K. Isselbacher, J. Wilson, J. Martin & D. Kasper et al., Harrison. Principios de Medicina Interna. (14th ed., vol. 1, pp. 232-235). Madrid: McGraw-Hill.
  • Williams, G. (1998). Vaslucopía hipertensiva. En A. Fauci, E. Braunwald, K. Isselbacher, J. Wilson, J. Martin & D. Kasper et al., Harrison. Principios de Medicina Interna. (14th ed., vol. 1, pp. 1574-1589). Madrid: McGraw-Hill.
  • Hipertensión arterial. (1998). Educación Para La Salud, (56), 10-12.
  • Strasser, T. (1992). La amenaza de la hipertensión. Salud Mundial, 12-13.
  • Cuidado con la presión alta. (1978). Salud Mundial, 2-35.
  • Hatano, S. (1972). Un enemigo insidioso. Salud Mundial, 31-33.
  • Duchosal, P. (1970). Lucha eficaz contra la hipertensión. Salud Mundial, 18-25.



lunes, 16 de mayo de 2016

Nuevas Publicaciones

 En el día de la fecha llegaron a la institución dos nuevas publicaciones. Se trata de un ejemplar de  FabaInforma (marzo, 2016) y un ejemplar de La Prensa Médica Argentina (abril, 2016). Como siempre están a disposición del usuario para ser consultadas en las instalaciones de la institución.
Índice:

  • La Prensa Médica Argentina Vol. 102, N°2    DESCARGAR

sábado, 14 de mayo de 2016

Primera aplicación de la vacuna contra la viruela de (1796)

La viruela es una enfermedad infecciosa aguda, sumamente contagiosa y a menudo mortal, causada por un otopoxvirus (Variola virus) y que se caracteriza por un curso febril bifásico y erupciones cutáneas progresivas distintivas.
El virus variola  surgió en las poblaciones humanas en torno al año 10 000 a. C. Durante varios siglos, sucesivas epidemias devastaron a la población.
Después de afectar durante milenios al Viejo Mundo, durante la Conquista de América fue contagiada por los recién llegados a los indígenas, que carecían totalmente de defensas ante esa enfermedad desconocida para ellos, causando un colapso demográfico en las poblaciones nativas y colaborando en la guerra con los conquistadores.
En 1796 Edward Jenner inició lo que posteriormente daría lugar a la vacuna: un ensayo con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina, y lo inoculó a un niño de ocho años. Tras un período de siete días el muchacho presentó malestar. Pocos días después, Jenner volvió a realizar varios pinchazos superficiales de la temida viruela, que el muchacho no llegó a desarrollar.

La vacuna se propagó inmediatamente en todo el continente europeo primero y al resto del mundo después. 

En mayo de 1980 en Ginebra, Suiza, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud declaró, en lo que se considera una reunión histórica, que se había alcanzado el “objetivo cero”: la viruela había sido erradicada del planeta


Para mayor información la Biblioteca posee la siguiente bibliografía sobre la viruela:


  • Flores, J. F. (junio, 1971). Instrucción sobre el modo de practicar la inoculación de las viruelas, y el método para curar esta enfermedad acomodado a la naturaleza y modo de vivir de los indios, de Guatemala.Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana70(6), 500-509.
  • La India ha sido declarada exenta de viruela. (octubre, 1975). Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 79(4), 360-362
  • Schatzmayr, H. & Mesquita, J. (diciembre,1970). Examen de especímenes para el diagnóstico de la viruela en un laboratorio de BrasilBoletín de la Oficina Sanitaria Panamericana69(6), 500-505.
  • Viruela: objetivo cero. (octubre, 1972).Salud Mundial
  • Viruela imposible retroceder. (febrero/marzo, 1975).Salud Mundial


jueves, 12 de mayo de 2016

Día Internacional de la Enfermera

Es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería  moderna.
Florence Nightingale fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King's College de Londres y del NHS. Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo.
Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.
De fe anglicana, creía que Dios la había inspirado para ser enfermera. Alcanzó fama mundial por sus trabajos pioneros de enfermería en la asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea. A partir de ese momento fue conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres.
El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893

SEMBLANZA DE MYRIAM BEATRIZ GLOSS

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermera publicamos una breve biografía de Myriam B. Gloss , proporcionada por el Instituto de enfermería que lleva su nombre.

La Srta. Gloss como respetuosamente la saludaba el personal  de salud de la provincia, Bety como cariñosamente la llamaban sus familiares, o simplemente Myriam como la nombraban sus colegas, nació en Embarcación provincia de Salta el 11 de Mayo de 1939. Estudio Braille para enseñar leer a niños no videntes. Siempre se interesó por las necesidades de los demás. Ingreso a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán,  egresando en 1963, con el título de Nurse y Visitadora de Salud Pública, desempeñando su flamante profesión durante sus primeros años, en la ciudad de Mendoza.  Al regresar a nuestra provincia asume en 1966 como Jefa de Enfermeras del Hospital “San Roque”, convirtiéndose así en la primera enfermera jefe de la provincia.  Una de sus prioridades fue siempre la capacitación del personal de Enfermería, razón por la cual planificaba e implementaba cursos que respondían a las necesidades de actualización del mencionado personal, ocupó la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Guillermo Paterson” en tres oportunidades, dicha institución educativa debía estar a cargo de una enfermera profesional y no de un médico como había sucedido hasta entonces.  Como Directora, se mostró siempre sensible, comprensiva y respetuosa con el personal y los estudiantes.

Posteriormente, como becaria realizó un Curso de Posgrado en Puerto Rico,sobre  Administración y Gestión.

Fue Jefa del Departamento Provincial de Enfermería, del entonces Ministerio de Bienestar Social de la Provincia en reiteradas oportunidades, caracterizándose por visitar y conocer cada uno de los hospitales, en los cuales permanecía por algún tiempo.

Ella afirmaba que para hablar de enfermería, quienes estaban en los niveles de conducción debían ejercerla y conocerla desde lo operativo, así fue afianzándose a través del tiempo como un válido referente de Enfermería y líder innato de la Provincia de Jujuy.

Sus méritos fueron la responsabilidad, el cumplimiento del compromiso asumido, y su profundo sentido humanitario.  En 1988 Egresa de la Universidad Nacional de Salta, con el Título de Licenciada de Enfermería, también integró la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular, ocupando el cargo de Tesorera.  Durante muchos años, fue además, miembro de la CONABIP  (Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas) y una de las fundadoras de la Asociación de Enfermería de Jujuy.


“A nuestra querida y siempre recordada Srta. MYRIAN BEATRIZ GLOSS (1° de Mayo de 1939).


La Biblioteca "Dr. Carlos Alvarado" saluda a todos los enfermeras/os en su día, y les comunica también que en la misma podran encontrar el siguiente material bibliográfico:



  • Rigol Cuadra, A., y Ugalde Apalategui, M. (2001). Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. (2a ed.)Barcelona: Elsevier Masson.
  • Fundación Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. (2011). Curso de Actualización de Enfermería en temas de Enfermería Pediátrica . Buenos Aires: Fundación Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan .
  • Organización Panamericana de la Salud. (2008). Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases conceptuales . Washington, D.C.: OPS. 
  • Organización Panamericana de la Salud. (2004). Lineamientos y directrices de enfermería de la calidad de la atención prenatal en embarazos de bajo riesgo en América Latina y el Caribe . Washington, D.C.: OPS.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Nuevas revistas

                           

Queremos dar a conocer los nuevos ejemplares de revistas que llegaron a la biblioteca. Se trata de la Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires (junio 2015) y un ejemplar de La Prensa Médica Argentina ( Marzo 2016). Las cuales están a disposición de los usuarios para ser consultadas, por ahora solo lo podrán hacer en la sala de lectura de la Biblioteca.

Los índices de las publicaciones son:

  • Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires Vol.35, N°2     DESCARGAR
  • La Prensa Médica Argentina Vol. 102, N°1   DESCARGAR